Lo mejor es empezar por los tutoriales del mismo TINKERCAD (www.tinkercad.com). Entras en tu cuenta de tinkercad, y, una vez dentro si pulsas en Aprendizaje...
Encontrarás varios tutoriales divididos en STARTERS, LECCIONES y PROYECTOS. Te recomiendo que te veas todos los starters, y algunas de las lecciones para empezar.
Ya que no puedo terminar las placas, y ahora mismo con el estado de alarma no sé muy cómo continuar sin brocas adecuadas (no me atrevo a pedirlas a China), continuaré practicando algo más con los NodeMCU.
En este caso creo que intentaré usar micropython como lenguaje.
Lo primero es cargarle un firmware apropiado al NodeMCU. Tras unos intentos infructuosos, lo he conseguido. La lista de firmwares viene en la página https://micropython.org/download/esp8266/
He instalado con pip install esptool la herramienta esptool.py (version 2.8), tal como se describe en la web: https://github.com/espressif/esptoolNota importante: no me ha funcionado la herrramienta esptool directamente instalada desde comandos con apt (parece antigua).
Comando que borra la memoria del NodeMCU: esptool.py --port /dev/ttyUSB0 erase_flash
Comando que flashea el NodeMCU: esptool.py --chip esp8266 --port /dev/ttyUSB0 write_flash --flash_mode dio --flash_size detect 0x0 ~/Escritorio/NodeMCU_micropython/esp8266-20191220-v1.12.bin
= = = = = = = = = =
Instalo el programa thonny, que es un IDE para Python, desde el terminal con la orden pip3 install thonny. Hay que ejecutarlo desde un terminal. Mediante ese procedimiento se descarga la última versión del programa.
En opciones, intérprete, elegir MycroPython (generic) y el puerto al que está conectado.
En shell, teclear help() para ver la salida y comprobar que todo funciona.
Y, por fin, escribir el primer programa en micropython.
This file contains bidirectional Unicode text that may be interpreted or compiled differently than what appears below. To review, open the file in an editor that reveals hidden Unicode characters.
Learn more about bidirectional Unicode characters